
Sabéis que el gremio de profesores y maestros de Educación Física estamos pidiendo más horas de Educación física a la semana. Hemos hecho campañas en redes sociales apoyadas por deportistas famosos que respalden nuestra iniciativa… Incluso hemos mandado a representantes al parlamento para justificar la importancia de nuestra asignatura dentro del currículum. Después de este primer empujón hay comunidades autónomas como la de Madrid que ya han puesto más horas de E.F. en su currículum.
Las comunidades en las que no hemos traducido en más horas de E.F. nuestras reivindicaciones estamos "CRISPADOS" porque no han dado respuesta a nuestra petición…
PERO…. ¿PARA QUÉ…?. Sí, ¿PARA QUÉ…? ,
¿Qué queremos conseguir teniendo más horas de Educación Física…?. Esta es la pregunta que lanzó a los presentes el pasado 13 de Octubre en el Congreso de Educación Física de Villena el Doctor Onofre Contreras Jordán después de una ponencia en la que se hablaba de cómo la E.F. contribuía a la plasticidad del cerebro y por tanto a la inteligencia.
Lanzó esta pregunta para “provocar” un debate entre los docentes de la EF asistentes al congreso. ¡¡¡Y lo consiguió!!! El papel de la E.F. en el currículum sometido a interpretaciones…!! Aún no tenemos claro qué hacemos en educación!!!


Los mismos profesores de Educación Física como colectivo no estamos seguros de cual es nuestro cometido en educación. (si no estamos seguros… ¿a quién vamos a convencer…?)
La cosa es que parece que hay que "recopilar" argumentos para “la guerra por las horas” frente al resto de asignaturas… ¿Qué argumento lanzamos para que la E.F. consiga más horas…?. Pero no cualquier argumento… un argumento que sea respaldado por la comunidad científica. Podemos decir que queremos más horas porque…:
- “Queremos detener la epidemia de obesidad…”
- “queremos influir en la neuroplasticidad cerebral inducida por el ejercicio”
- “queremos demostrar que la Educación física influye en el rendimiento académico…”
- “queremos crear alumnos más sanos mejorando su fitness…”
Desde mi punto de vista cualquiera de los argumentos que utilicemos y más si están avalados por la comunidad científica me parecen bienvenidos.., genial todo pero…. OJO!!
¿REALMENTE QUEREMOS ENTRAR EN ESTA GUERRA DE HORAS?, ¿queremos entrar en la lucha por llevarnos MÁS horas a nuestro gremio?.
Personalmente no quiero… La educación no pienso que tenga que estar sometida a "mercadeo" de horas… Lo primero que tenemos que tener claro como comunidad docente es qué queremos que sea EDUCAR.
Para mí el cometido de todo docente que trabaje en un centro escolar tiene que ser potenciar LOS DIFERENTES TIPOS DE INTELIGENCIA que cada alumno tiene.

Howard Gardner (premiado en nuestro país en 2011 con el Príncipe de Asturias de Ciencias sociales) en su modelo de inteligencias múltiples establece 9 tipos de inteligencias que hemos de desarrollar en nuestros alumnos.


Ahí la tenéis, INTELIGENCIA KINESTÉSICO CORPORAL (Bodily-Kinesthetic). Esta es, bajo mi punto de vista, la PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE ESTAMOS EN UN CENTRO EDUCATIVO. Desarrollamos en nuestros alumnos específicamente su inteligencia Kinestésico corporal. O lo que es lo mismo su COMPETENCIA MOTRIZ.
Pero además en nuestras clases de E.F. desarrollamos de forma integrada la inteligencia matemática, la lingüística, la intrapersonal, la interpersonal, la natural, la lingüística, la musical y la existencial. (Digo esto último siendo consciente de que a este nivel de desarrollo, como sucede en todas las profesiones, sólo son capaces de llegar los buenos profesionales de la E.F…)
Somos de las pocas asignaturas que pueden desarrollar tantos tipos de inteligencias a la vez, de forma globalizada/integrada. Desde mi punto de vista la pregunta no sería "¿para qué más Educación Física?" sería...:
¿Algún sistema educativo podría permitirse no contar con al menos una hora de Educación física al día…?
Personalmente no soy partidaria de entrar en “guerra de horas” ni en “guerra de gremios”… Si la educación de nuestros alumnos/hijos está en juego los intereses personales han de mantenerse al margen.
Si educar es desarrollar/potenciar los diferentes tipos de inteligencias en nuestros alumnos, desarrollar lo que Howard Gadner llama Inteligencias múltiples…, La COMPETENCIA MOTRIZ ha de estar presente a diario en los centros de enseñanza dentro de un enfoque competencial, integrado.
Desde todas las asignaturas tenemos que ir pensando en "dejar de barrer para casa" y centrarnos en cómo vamos a contribuir desde cada área a desarrollar esos 9 tipos de inteligencias que hagan más competentes a nuestros alumnos.
Me encantaría saber tu opinión al respecto... ¡¡ Espero tu comentario!! 🙂